Categories
Literal! Mensajes Entre Letras

Martina Cañas y sus borrachas historias

Se describe como “sociable, sedienta, acontecida y algo ardiente”. desde un lenguaje coloquial y con un sentido de burla y desfachatez, Martina Cañas nos comparte sus Relatos de una Mujer Borracha (1 y 2).

Entre consejos sobre el amor y reglas para amar, Martina nos cuenta cómo convertirse en una Mujer borracha al ritmo de la piscola y un toque de diversión. 

Bien decidida, poco temerosa,
atrevida con sus citas
y bien plantada (según ella)
en sus elecciones amorosas. 

Enamoradiza por naturaleza, 
seductora desde pequeña. 
Risueña y burletera,
a veces egoísta.

Su carisma y simpatía, 
la hace una alegre protagonista.

Honesta desde su punta de vista,
comparte historias de su infancia
y secretos de su vida.

Categories
Literal! Mensajes Entre Letras

Stephanie Land nos muestra su lado de “Mucama”

“Maid”

Les comparto un libro que me impactó, una historia real, de amor, de angustias, miedos, rabias y un sin mar de sensaciones. Los que hemos sido madres/padres soltero(a)s en algún momento de nuestras vidas podemos conectar con dichas emociones proyectadas en este libro y Stephanie Land hace de Maid una historia sencillamente única.

Ella

Ella con su cabello lacio, tatuajes afinados y guantes puestos 
Ella dispuesta a luchar en contra del tiempo, del desacuerdo, 
de la injusticia social, de su propia soledad.

Ella con su sueño abierto, con sus alas guardadas 
y su cuaderno expuesto, mirando a través de su ventana 
desde un lugar vago, mundano y desierto.

Ella con el corazón quebrantado, 
con el deseo de alcanzar lo irreconocible 
y plasmar su idea andante. 

Logra capturar historias ordinarias 
y convertirlas en memorias 
que solo podemos ver a través de un lente. 

Un lente de fuerza, emprendimiento 
y ganas de cambiar lo que no se ve, pero se siente, 
lo que esconden los afortunados y desean los necesitados. 

Ella que con su pequeña risueña, de cabellos rizos 
y mejillas rosadas caminaba en medio de pantanos, 
entre arbustos y árboles mojados. 

Ella limpiaba baños, y caminaba los pasillos de fantasmas encerrados, 

que con su pudor y tenacidad logró esquivar puños de maldad.

Ella usó su tristeza como vía para navegar entre lo desconocido.

Ella demostró así misma que los obstáculos 
no son más que oportunidades para llegar al lugar 
donde finalmente lo pudo llamar su hogar. 

Finalmente, sus momentos de soledad se convirtieron en luz
y los obstáculos en caminos que la ayudaron a descubrir
la esencia de ser ella.

“Maid”

The book Maid was on my reading list.  A real story of love, anguish, fear, rage, and an endless number of emotions that impacted me from start to end. Those of us who have been single parents at some point in our lives can connect with the emotions projected in this book. Stephanie Land makes Maid simply a unique story.

She 

She with her straight hair, fine tattoos, and gloves on
She is willing to fight against time, against disagreements, 
against social injustice, against her own loneliness.

She with her dreams exposed, and her wings tucked away,
with her notebook open, looking through her window from
a vague, mundane, and deserted place. 

She with a broken heart, with the desire to achieve
the unrecognizable and focused on her mixed ideas.

She manages to capture ordinary stories
and turn them into memories
that we can only see through a lens. 

A lens of strength, courage, and desire to change what is not seen,
but it is felt, what those fortunate hide and those in need desire. 

She who with her smiling little girl, curly hair,
and rosy cheeks walk in the middle of swamps,
among wet bushes and trees. 

She cleaned bathrooms and walked the corridors of locked ghosts.
She who with her modesty and tenacity managed to dodge fists of evil. 

She used her sadness to navigate the unknown. 

She showed herself that obstacles are nothing more than opportunities
to get to the place where she could finally call her home. 

Finally, her lonely moments turned into light
and her obstacles turned into paths that helped her discover
the essence of being her.

Cover photo by Nick Romanov https://unsplash.com/photos/66Su4w2hvfI

Categories
Literal! Mensajes Entre Letras

Pearl Cleage

“Things I Should Have Told my Daughter”

Pearl Cleage shared her struggles through her lens, her experiences through motherhood, marriage, political views, racism, her ideas of feminism, her passions, and her process of self-fulfillment. In her book, “Things I Should Have Told my Daughter”, she takes us to the real world of regular and ordinary women and how her life experiences shaped the woman she decided to become despite social expectations.

“Cosas que debería haberle dicho a mi hija” 

A través de su lente, Pearl Cleage compartió sus luchas a través de la maternidad, el matrimonio, las opiniones políticas, el racismo, sus ideas sobre el feminismo, sus pasiones y su proceso de realización personal. En su libro, “Cosas que debería haberle dicho a mi hija”, nos lleva al mundo real de las mujeres normales y corrientes y cómo sus experiencias de vida moldearon la mujer en la que decidió convertirse a pesar de las expectativas sociales.

Soñadora, curiosa, amante de la vida,
poeta, novelista, ensayista,
siempre expresando su opinión abierta,
impulsadora y creyente de su identidad completa. 

Prominente líder de derecho civiles,
orgullosa de su raza y empoderada de su voz activista.
Sobresalió entre obstáculos de género
y mostró su naturalidad en movimiento.

Ha puesto en claro sus visiones políticas,
a sido tema de controversia con conversaciones 
sobre el sexismo, racismo y feminismo
y lo deja muy plasmado en sus escritos.

Adoptó ideologías no convencionales 
y esto la motivó a escribir de una manera tangible 
sobre su vida y obstáculos que vivió siendo mujer 
en una sociedad manipulada por la mente humana.

Cover photo by Oladimeji Odunsi https://unsplash.com/photos/e-TuK4z2LhY

Categories
Literal! Mensajes Entre Letras

Emma Reyes


El Libro de Emma Reyes: Memoria por Correspondencia

Este libro nos lleva a una historia llena de negligencia, clasismo, racismo, abuso físico, emocional y mental, pobreza, abuso de poder y contradicciones sobre la religión y  muchas preguntas sueltas sobre cómo se conlleva esta. Es un libro intenso, crudo para la imaginación y vivencias de una niña de tan solo 5 años con un gran mensaje humano. 

The book of emma reyes

Abandonada por su madre,
enclaustrada en un convento, 
vivía bajo la presión de tener que sentirse inferior
porque no había nacido en un hogar donde reinaba un “Dios”.

Su identidad estaba perdida
pero su corazón era tan grande 
como sus ganas de salir adelante.

Era analfabeta, 
su educación a duras penas 
era lo que veía a su alrededor,
pero sus propias letras fue lo que mantuvo vivo 
su gran deseo de conocer más su mundo exterior.

Desde pequeña se dio cuenta de su don 
y logró reflejar sus dolores y angustias en su arte, 
los convertía en color.

Llego a ser conocida por su don, 
pero sus letras tenían más peso, 
pues mostraban su realidad desde otra dimensión.

Sus pinturas representan la vida que dejó atrás. 
La característica en las cartas que escribió 
nos enseña que no hay perfección absoluta 
más que nuestras luchas, 
pues son lo que hacen de nosotros 
una perfecta imperfección.